CARLOS I
1.Nieto por vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo
2.Reinó junto con su madre hasta 1555
3.Hijo de Juana I de Castilla
4.Llamado el César
5.Heredó el patrimonio borgoñón
6. Heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón.
lunes, 4 de junio de 2018
miércoles, 16 de mayo de 2018
Felipe III
Felipe III
1. Nació1. el 14 de abril de 1578 en el Alcázar de Madrid
2. fue el cuarto de los cinco hijos del cuarto matrimonio de Felipe II con la archiduquesa Ana de Austria.
3. contrajo matrimonio con su prima Margarita de Austria, con la que tuvo ocho hijos.
4.fue rey de españa y portugal
5. bajo su reinado España llego a su mayor expansion territorial
6. bajo su reinado uvo reformas institucionales para solucionar los problemas de corrupción e inoperancia
7. llega al trono en 1599 continúa la guerra contra Inglaterra
8.sucesor de felipeII
9.aumento la fundacion de monumentos
lunes, 16 de abril de 2018
Los reyes catolicos
los reyes catolico
- El se casó con su prima segunda de 18 años teniendo el 16.
- La Guerra de Sucesión Castellana fue el conflicto bélico,en la que se disputaron la sucesión de la Corona de Castilla.
- Tras la conquista de Granada decidieron iniciar una nueva conquista.
- Cristóbal Colón les ofreció un proyecto, viajar a las indias
- Contrajeron matrimonio en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469
- fue el conflicto bélico que se extendió entre 1475 a 1479 en la Corona de Castilla 7
- Duque de Borgoña y conde de Flandes perteneciente a la casa de Habsburgo
- Apodada ,hija del rey Enrique VI de Castilla La Beltraneja
- Accedieron al trono tras la gerra de sucesión castellana
Actividades historia
Presentación digital de cada alumno sobre los reyes que gobiernan del siglo XV al siglo XVII (hasta 1700)
1.- Los Reyes Católicos (todos los alumnos)
2- De la Casa de Austria, cada alumno elige un rey del siglo XVI (Austria Mayores) y otro, que gobierne en el siglo XVII (Austria Menores).
§ Casa de Austria (siglo XVI): Carlos I / Felipe II
( siglo XVII): Felipe III / Felipe IV Carlos II
-Deben localizar, resumir brevemente y escribir datos de importancia y hechos relevantes de
- su vida.
- su política interior.
- su política exterior.
¿Cómo se hace?
- Propone unas diez pistas – de mayor dificultad a menor-.
- Fuente de información: Wikipedia.
- Siempre incluir imágenes y enlaces importantes donde acudir para encontrar más información.
miércoles, 4 de abril de 2018
miércoles, 14 de marzo de 2018
Argentina
Capital:
-Buenos Aires
Bandera:

Ciudad mas poblada:
-Buenos aires
Situacion respecto america del sur:
-Al sur de america del sur
Situacion geografica concreta:
-Al suroeste respecto al mundo
Lengua:
-Se habla Español
Moneda:
-El peso Argentino
La forma de gobierno:
Algun rio importante:
-Rio Parana
Comida tipica:
-La carne
Cuando se independizan:
-tras la victoria de Argentina, los argentinos colaboraron con los países de América del Sur para que obtuvieran su independencia (Chile,Perú y Ecuador).
Personaje famoso:Jorge Mario Bergoglio es el primer papa americano de la historia, también es el primer jesuita en alcanzar el rango máximo en la iglesia
Curiosidad:
-Buenos Aires
Bandera:

Ciudad mas poblada:
-Buenos aires
Situacion respecto america del sur:
-Al sur de america del sur
Situacion geografica concreta:
-Al suroeste respecto al mundo
Lengua:
-Se habla Español
Moneda:
-El peso Argentino
La forma de gobierno:
Algun rio importante:
-Rio Parana
Comida tipica:
-La carne
Cuando se independizan:
-tras la victoria de Argentina, los argentinos colaboraron con los países de América del Sur para que obtuvieran su independencia (Chile,Perú y Ecuador).
Personaje famoso:Jorge Mario Bergoglio es el primer papa americano de la historia, también es el primer jesuita en alcanzar el rango máximo en la iglesia
Curiosidad:
miércoles, 28 de febrero de 2018
America del sur
América del sur:
Venezuela : Caracas
Guayana : Georgetown
Surinam : Paramarino
Brasil : Brasilia
Uruguay : Montevideo
Argentina : Buenos Aires
Chile : Santiago de Chile
Perú : Lima
Ecuador : Quito
Colombia : Bogotá
Bolivia : Sucre











![]() ![]() |
America
América es el segundo continente más grande de la Tierra después de Asia.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América se divide tradicionalmente en América del norte, América central y América del sur.
América ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta.
Las ciudades más pobladas de América son:
- Ciudad de México
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América se divide tradicionalmente en América del norte, América central y América del sur.
América ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta.
Las ciudades más pobladas de América son:
- Ciudad de México
- Nueva york
-Sao Paulo
- Los Angeles
- Buenos Aires
- Rio de Janeiro
- Chicago
- Lima
- Bogotá
- Washington


miércoles, 14 de febrero de 2018
1. Esplicar los limites geograficos de Europa
-Al norte limita con el oceano glaciar artico,al este con Asia que esta separada de Europa por los montes urales y mas para el este el mar caspio y mar negro.
Al sur limita con el mar mediterraneo atraves del estrecho de bosforo y al oeste con el oceano atlantico
2. Formulardos 2 preguntas sobre Europa
Pon 3 montes de Europeos
-Los Alpes, los Escandinavos y loa Urales
Di 3 rios de Europa que no pertenecan a España
-Danubio, Sena y Ural
3. Formular 2 preguntas de la union europea
Di la diferencia entre Europa y la Union Europea
-Europa hace referencia a un continente en sentido fisico, la Union Europea es una organizacion politica con un numero de paises
Nombra 2 paises que esten en Europa pero que no pertenezcan a la Union Europea
-Andorra y Suiza
-Al norte limita con el oceano glaciar artico,al este con Asia que esta separada de Europa por los montes urales y mas para el este el mar caspio y mar negro.
Al sur limita con el mar mediterraneo atraves del estrecho de bosforo y al oeste con el oceano atlantico
2. Formulardos 2 preguntas sobre Europa
Pon 3 montes de Europeos
-Los Alpes, los Escandinavos y loa Urales
Di 3 rios de Europa que no pertenecan a España
-Danubio, Sena y Ural
3. Formular 2 preguntas de la union europea
Di la diferencia entre Europa y la Union Europea
-Europa hace referencia a un continente en sentido fisico, la Union Europea es una organizacion politica con un numero de paises
Nombra 2 paises que esten en Europa pero que no pertenezcan a la Union Europea
-Andorra y Suiza
lunes, 5 de febrero de 2018
Actividades de Lengua y Literatura (4)
Lee atentamente el texto propuesto y contesta las preguntas
El primer tren que yo recuerdo aparece unido -como es de rigor- al entramado de las aventuras infantiles. Era un tren abigarrado y laborioso, con ese aire de jadeante paciencia que tenían los ferrocarriles propulsados a vapor. Las personas de mi edad saben muy bien a qué vistosas imágenes retrospectivas me refiero. El tren de que hablo circulaba dos veces al día entre Jerez y Sanlúcar y tenía el mismo aspecto -según es fácil deducir- que los que asaltaban en las películas los forajidos de turno. Ya no existe ese tren. Hace bastantes años que dejó de trasegar humo por los viñedos, camino de la costa o de vuelta a casa. Uno se da cuenta de que se hace viejo porque cada vez resulta más imposible la ratificación de esa clase de memorias. Aquel tren desaparecido reaparece en mi evocación como la imagen conmovedora, el refrendo emocionante de un mundo que ya se ha quedado atrás para siempre. Ni siquiera perviven ya las estaciones de donde partía y adonde llegaba el tren, en la linde jerezana de La Alcubilla y en el barrio alto sanluqueño. [...]
Recorría ese trayecto –unos veinte kilómetros- en tres cuartos de hora o una hora entera, según. Iba serpenteando entre las viñas y se detenía un tiempo impreciso en varios apeaderos intermedios, aledaños siempre a alguna importante encrucijada vitícola. A veces, cuando un viajero habitual se retrasaba, el factor de estación –o el propio maquinista- optaba por la ejemplar deferencia de esperarlo. Las prisas aún no habían contaminado la vida. Ni los trenes. Aunque la imagen que conservo es un tanto brumosa, tengo entendido también que algunos pasajeros solían apearse en marcha de vez en cuando para escamotear algún racimo de uvas. Era una ratería inocente que pronto se vio obstaculizada por los alambres de espinos, quizá porque esa merma cotidiana llevaba camino de anticipar por cuenta ajena las vendimias. Supongo que algo por el estilo ocurriría en relación con otros ferrocarriles de pausado caminar.”
(José Manuel Caballero Bonald: Viajeros al tren, 1998)
Era un tren abigarrado y laborioso, con ese aire de jadeante paciencia que tenían los ferrocarriles propulsados a vapor. Las personas de su edad a qué vistosas imágenes se refiere.
2.- ¿ A qué se le parece este tren que describe? ¿por dónde circulaba? ¿qué le ha pasado a este tren? ¿En qué momento de la vida se encuentra el emisor del texto?
El tren del que habla circulaba dos veces al día.Tenía el mismo aspecto que los que asaltaban en las películas los forajidos de turno. Hace bastantes años dejó de trasegar humo por los viñedos.
3.- ¿ Qué otras características tenían los trenes de aquella época que evoca el autor del texto?
Recorría ese trayecto unos veinte kilómetros en tres cuartos de hora o una hora. Iba serpenteando entre las vias y se detenía un tiempo impreciso en varios intermedios. A veces, cuando un viajero habitual se retrasaba,el propio maquinista podia optar por esperarlo.
4.- Señala del texto tres palabras que desconoces su signíficado y escríbelo.
Al entramado de las aventuras infantiles. Era un tren abigarrado y laborioso,
5.- Indica qué tipo de texto es, teniendo en cuenta su modalidad textual.
Es un texto descriptivo
6.- Enuncia el tema.
ANTIGUOS TRENES
7.- Redacta un resumen del contenido del texto – no más de cinco líneas-.
miércoles, 10 de enero de 2018
Actividades de Lengua y Literatura (3): Tipos de textos
Tenéis que buscar información sobre los diferentes tipos de textos estudiados: textos narrativos ( ¿qué cuentan? ) descriptivos ( ¿qué y a quién se puede describir), expositivos (¿qué explican?) y argumentativos ( ¿ de qué opinan y qué argumentos usan?)
1.- Realizar un esquema claro, sencillo y concreto de cada uno de estos tipos de textos.
2.- Buscar ejemplos de los distintos textos, subrayando las características más relevantes de los mismos
1.- Realizar un esquema claro, sencillo y concreto de cada uno de estos tipos de textos.
2.- Buscar ejemplos de los distintos textos, subrayando las características más relevantes de los mismos
. 1- Texto narrativos:
Historia: nos cuenta una historia ficticia pero verosímil
Narrador: en primera o tercera persona
Personajes: principales, secundarios y mencionados
Tiempo: época y tiempo de la historia
Lugar: lugares
- Texto descriptivos:
- Según lo que describe: -Lugares( topografía)
-Objetos, animales, plantas...
-Personas: si se describe solo es físico (prosografía)
si se describe la personalidad (etopeya)
si se describen las dos cosas( retrato)
- emplea verbos
- adjunta los adjetivos
- Textos expositivos:

lunes, 8 de enero de 2018
Actividades de vocabulario (1)
Vamos a aprender frases hechas, modismos…
A-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:
peras, aceite, percebe, besugo, vinagre, miel, ajos, castañas, pepino, patata, sopa, calabazas, tomate, pan, flan, fideo, tocino, ...
1. Venía sin paraguas y llegó hecho una sopa.
2. Eso es imposible, así que no pidas peras al olmo.
3. Le pidió que se casara con él, pero ella le dio calabazas.
4. Tiene mucha suerte, cuando necesita ayuda siempre encuentra alguien que le saca las castañas del fuego.
5. Tú eres mucho mejor profesional que Luis, le das sopas con ondas.
6. Nadie quería hacerse cargo del tema y se lo pasaban como una patata caliente.
7. Es tontísimo, un auténtico besugo.
8. Me importa un pepino lo que piense la gente.
9. Se puso como un tomate de vergüenza.
10. El que se pica, ojos come, así que no seas tan susceptible.
11. El examen fue facilísimo, pan comido.
12. Claro que no te gusta, es demasiado bueno para ti, y no está hecha la miel para la boca del asno.
13. Traía una cara de vinagre que ni te cuento, estaba disgustadísimo.
14. Tenía tanto miedo que temblaba como un flan.
15. Está delgadísimo, como un fideo.
16. Todo va perfectamente, como en una balsa de aceite.
17. Eso no tiene ninguna relación con lo anterior, ya me dirás tú a mí qué tiene que ver la velocidad con el tozino.
18. Es un percebe, de verdad que no tiene ni dos dedos de frente.
B-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:
mosca, pajarito, mula, perro, cocodrilo, oveja, tortuga, rata, perros, águila, perro, cordero, gallina, lapa, tiburones, lince, pavo, oso, buitres, cabra, zorro, gato, caballo, elefante, lobo, toro, pajarito, mono, gallito, burro, pájaro, cerdo, ganso, pez, ...
1. Se llevan fatal, siempre están como el raton y el gato.
2. El coche que me regaló mi hermano no es una maravilla, pero a regalado no le mires el diente.
3. Lloraba con lágrimas de cocodrilo.
4. Va como una tortuga, es lentísimo.
5. Nunca paga los cafés, jamás ofrece tabaco, es un buitre.
6. ¡Cómo llueve! Hace un tiempo de perros.
7. Tiene mucha vista con los negocios, siempre acierta, es un .
8. Le insultó, le gritó, le trató como a un cerdo.
9. Está enamorado, fíjate cómo la mira con ojos de .
10. No te fíes de las apariencias, ese sujeto es un lobo con piel de cordero.
11. Andaba siempre triste, como perro sin amo.
12. Es un chico inteligentísimo, un hacha con las matemáticas.
13. Como dice el refrán, no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo.
14. Más vale pajaro en mano que ciento volando.
15. No conviene dar más vueltas al asunto ni buscarle los tres pies al gato.
16. Es ese banco te cobran unos intereses altísimos, son unos buitres.
17. Ya estoy harta de tus locuras, estás como una cabra.
18. Lo sospechaba, hace mucho que tengo la mosca detrás de la oreja.
19. No tiene ningún coraje, ningún valor, es un gallina.
20. Ese tipo es un zorro, no conozco otro más astuto que él.
21. Tiene una memoria de elefante.
22. El hombre es un lobo para el hombre.
23. Es más terco que una mula.
24. Fíjate cómo trabaja, tiene la fuerza de un toro .
25. ¿Que cómo lo sé? Me lo ha dicho un .
26. ¡Qué pajarito es ese vestido! Te sienta muy bien.
27. Mi abuelo decía que mi tío Luis era la obeja negra de la familia.
28. Con los chicos más pequeños se pone muy pero con los mayores se acobarda.
29. Es un gallito, no conozco a nadie más ignorante que él.
30. ¡Qué cerdo eres, siempre haciendo porquerías!
31. Se retractó de sus palabras cuando le vio las orejas al lobo.
32. Deja de hacer el ganso, ya estamos hartos de tus gracias.
33. Qué pesado, parece una lapa, siempre pegándose a la gente.
34. No le regañes, pobrecillo, el chaval está en la edad del pavo.
35. ¡Pero si casi no toma nada, si come menos que un pajarito!
36. Hacia tanto frío que se le puso la piel de gallina.
37. Es una empresa muy pequeña y el mercado está lleno de tiburones.
38. Se delató a sí mismo, por la boca muere el pez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)